115 research outputs found

    An?lisis del acceso y uso a los servicios financieros del subsector de la confecci?n y desarrollo de estrategias para su fortalecimiento competitivo en la ciudad de Ibagu?

    Get PDF
    109 p. Recurso Electr?nicoLa investigaci?n profundiza en el acceso y uso de los servicios financieros formales por parte de las microempresas del subsector de la confecci?n, el cual para el caso de la ciudad de Ibagu? no ha sido rese?ado acad?micamente. El estudio se soporta en el marco te?rico de inclusi?n financiera y competitividad empresarial, estrictamente sobre los factores que inciden en la falta de acceso y uso a los servicios financieros, desde el lado de la oferta y la demanda. El estudio hace parte del grupo de investigaci?n Cadenas de Valor y Competitividad Regional de la Facultad de Ciencias Econ?micas y Administrativas de la Universidad del Tolima. La investigaci?n es de tipo exploratorio y utiliza una mezcla de t?cnicas cualitativas y cuantitativas para su desarrollo, a trav?s de ejercicios con esquemas como grupos focales (Microempresas del subsector de confecciones y Entidades Financieras de la ciudad de Ibagu?). A partir de un muestreo aleatorio simple, definido por Ospina (2001), como uno de los procedimientos de muestreo probabil?stico m?s usados, que a cada elemento de la poblaci?n objetivo y a cada posible muestra de un tama?o calculado, da la misma probabilidad de ser seleccionado; se obtuvo, un tama?o muestral de 204 microempresas del subsector de la confecci?n, con un grado de certeza del 95% y un nivel de significancia del 5%, de las 432 microempresas del subsector, ubicada en la ciudad de Ibagu? y reportadas por la C?mara de Comercio de Ibagu? (CCI) en septiembre de 2017. Los resultados muestran que el 75% de las microempresas encuestadas prestan el servicio de maquila a otras empresas locales y nacionales. Al mismo tiempo, el 4% solo se dedica hacer marca propia y el restante 21% combina el modelo productivo con marca propia y maquila. Cifras que revelan el peque?o margen de utilidad que reciben los microempresarios por sus actividades y la poca eficiencia de las estrategias productivas, que pretenden garantizar a los microempresarios mayores ganancias. 9 El nivel de formaci?n acad?mica de los microempresarios es bajo, los resultados muestran que existe un d?ficit de formaci?n superior, tecnol?gica y t?cnica, tan solo el 12% de los microempresarios ha alcanzado alguno de estos niveles, aquellos consideran, que para trabajar en este subsector de la confecci?n, no se requieren altos niveles de formaci?n, pero, los microempresarios manifiestan estar preocupados por la escasez de programas de formaci?n empresarial especializada por parte de las instituciones gubernamentales y privadas de la ciudad, situaci?n que se refleja en la falta de personas capacitadas, con conocimientos adecuados para desempe?ar labores de corte y confecci?n, manejo de m?quinas industriales, confecci?n de ropa interior, entre otros. Situaci?n que no permite que las microempresas del subsector sean competitivas y capaces de enfrentar los retos que el mercado local y nacional trae consigo, consolidando la dependencia en las medianas y grandes empresas del subsector, que ?nicamente les contratan para costura de prendas y su pago se ve reflejado en las cantidades que terminen de las mismas. Los microempresarios afirman estar satisfechos con la atenci?n al cliente y el asesoramiento financiero que reciben por parte de las entidades financieras (25%), sin embargo consideran estar totalmente insatisfechos con las tasas de inter?s cobradas por las entidades financieras formales, raz?n por la cual deciden no solicitar cr?ditos a dichas entidades. De esta manera, el 68% de los microempresarios, afirman que las entidades financieras les han negado un cr?dito, porque no tiene solvencia econ?mica o que no poseen la capacidad de endeudamiento, acompa?ado adem?s, de la exigencia de historia crediticia que en algunos casos no se tiene. Palabras Clave: Inclusi?n Financiera, Subsector de Confecciones, Fortalecimiento Competitivo, Competitividad Empresarial.The research delves into the access and use of formal financial services by microenterprises in the clothing subsector, which in the case of the city of Ibague has not been reviewed academically. The study is supported in the theoretical framework of financial inclusion and business competitiveness, strictly on the factors that affect the lack of access and use to financial services, from the supply and demand side. The study is part of the research group Regional Value and Competitiveness Chains of the Faculty of Economic and Administrative Sciences of the Tolima University. The research is exploratory and uses a mixture of qualitative and quantitative techniques for its development, through exercises with schemes such as focal groups (microcompanies of the confections and financial institutions of the city of Ibague). From a simple random sampling, defined by Ospina (2001), as one of the most used probabilistic sampling procedures, which to each element of the target population and to each possible sample of a calculated size, gives the same probability of being Selected It was obtained, a sample size of 204 micro-enterprises of the clothing sub-sector, with a certainty of 95% and a level of significance of 5%, of the 432 micro-enterprises of the subsector, located in the city of Ibague and reported by the Chamber of Commerce of Ibague (CCI) in September 2017. The results show that 75% of the microenterprises surveyed provide maquila service to other local and national companies. At the same time, 4% only dedicates itself to make its own brand and the remaining 21% combines the production model with its own brand and maquila. Figures revealing the small margin of utility those micro entrepreneurs receive for their activities and the low efficiency of productive strategies, which aim to guarantee the most profitable micro-entrepreneurs. 11 The level of academic training of micro-entrepreneurs is low, the results show that there is a deficit of higher education, technological and technical, only 12% of the micro entrepreneurs has reached any of these levels, those consider, that for Working in this garment sector, there is no need for high levels of training, but micro-entrepreneurs are concerned about the scarcity of specialized business training programmers by government institutions and Deprived of the city, situation that is reflected in the lack of trained people, with adequate knowledge to carry out tasks of cutting and making, handling of industrial machines, making of underwear, among others. Situation that does not allow the micro-enterprises of the sub-sector to be competitive and able to face the challenges that the local and national market brings with it, consolidating the dependence on the medium and large companies of the sub-sector, which only hire them to Sewing of garments and their payment is reflected in the quantities that finish them. The micro-entrepreneurs claim to be satisfied with the customer service and financial advice they receive from financial institutions (25%), however they consider being totally dissatisfied with the interest rates charged by the entities financial institutions, which is why they decide not to apply for credits to those entities. In this way, 68% of the microentrepreneurs say that financial institutions have denied them a credit, because they have no financial solvency or that they do not have the capacity to borrow, accompanied also by the requirement of credit history that in some Cases are not. Keywords: Financial Inclusion, Subsector of Apparel, Competitive Strengthening, Business Competitiveness

    Estrategias didácticas para la enseñanza de ciencias naturales en el aula multigrado

    Get PDF
    El objetivo principal del presente proyecto investigativo es proponer estrategias didácticas significativas para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental (CN y EA), en el aula multigrado de la Institución Técnica Agropecuaria sede rural de San Antonio en Guadalupe Santander, debido al desempeño general y los resultados comparativos bajos en pruebas externas relativas al área de estudio. Así pues, se ha propuesto un enfoque mixto, que con actividades analítico-descriptivas pretende utilizar la información revisada desde un análisis documental local, para conocer las didácticas innovadoras, actualmente recomendadas en contextos similares en el mundo y Colombia, datos recolectados a partir de encuestas a la muestra única de estudiantes de educación básica secundaria de la sede San Antonio y a sus padres o acudientes, entrevistas para su rector y docente del área de CN y EA, en aras de, finalmente, utilizar la triangulación de datos como una herramienta que permita realizar propuestas, dando respuesta a la pregunta problema y brindando “Estrategias didácticas para la enseñanza en básica secundaria de Ciencias Naturales en el aula multigrado”, mismas que, de acuerdo al contexto y resultados, finalmente se asocian al uso de estrategias didácticas categorizadas como de gestión de aulas, relacionadas a la participación – aplicación, innovación, emprendimiento y las asociadas a recursos didácticos, entre las cuáles sobresalen específicamente las que conllevan al trabajo cooperativo (incluye a la sociedad y familia), salidas de campo, huertas caseras y las que abordan el uso de inteligencias múltiples de Gardner.The main objective of this research project is to propose suitable didactic strategies to improve the teaching - learning process of the Natural Sciences and Environmental Education area in the multigrade classroom of the Rural Technical Institution of San Antonio in Guadalupe Santander, due to notable deficiencies in general performance and low comparative results in relative tests external to the study area. Thus, a mixed approach has been proposed, which with analytical-descriptive activities aims to use the information reviewed from a local documentary analysis, to know the innovative didactics, currently recommended in similar contexts in the world and Colombia, data from surveys to the single sample of students of basic secondary education from the San Antonio campus and their parents or guardians, interviews for their rector and teacher in the area of Natural Sciences and Environmental Education, in order, finally, to use the triangulation of data as a tool that allows making proposals, answering the problem question and providing "Didactic strategies for teaching natural sciences in the multigrade classroom", which, according to the context and results, are finally associated with the use of didactic strategies categorized as management of classrooms, related to participation - application, innovation, entrepreneurship and those associated with didactic resources, among the searches specifically stand out those that lead to cooperative work (includes society and family), field trips, home gardens and those that address the use of Gardner's multiple intelligences

    Descentralización, instituciones y organizaciones: trayectoria en Colombia

    Get PDF
    Se tiende a contemplar la descentralización como una decisión que se toma en una coyuntura, y a evaluar sus resultados a partir de los efectos que se producen desde dicho hito. Aunque en los estudios no se asume la descentralización actual como un hecho emergente, es decir, como un hecho sin precedentes, si se le atribuyen las características que actualmente tiene, a las reformas de la década de los ochenta del siglo XX y a la Constitución de 1991, que dieron como resultado la que se considera la etapa con mayor descentralización de la República de Colombia. Antes de tales reformas, a las divisiones territoriales no se les reconoce un rol específico y determinante en la construcción y consolidación del Estado de Colombia. Visto así, la descentralización en Colombia es un proceso relativamente joven, de un poco más de 30 años. No obstante, los estudios sobre la descentralización en esas décadas no permiten observar cómo evolucionaron las reglas y organizaciones de la descentralización en el Estado Colombiano, de forma que se contribuya en la explicación del actual diseño de la descentralización y su desempeño La presente tesis doctoral titulada “Descentralización, Instituciones y Organizaciones. Trayectoria en Colombia”, tiene como como objeto de investigación, las instituciones, organizaciones de la descentralización en Colombia en el periodo de la República 1821 a 2014. El objetivo principal es identificar los elementos que contribuyen a la explicación y comprensión del rol jugado por las divisiones territoriales en la construcción y consolidación del Estado Colombiano, así como la configuración organizacional de la descentralización que resultó en dicho proceso. Los objetivos específicos de la investigación fueron: explorar, describir y analizar las instituciones que configuraron el poder público en la República de Colombia y su relación con las divisiones territoriales, desde el nacimiento de la República hasta el presente; identificar la trayectoria de las formas organizacionales que han actuado en la descentralización en Colombia desde el inicio de la República y que determinaron la actual configuración organizacional de la descentralización; e identificar la configuración de reglas y organizaciones que ejercen la vigilancia y el control de gestión fiscal y resultados de la descentralización en Colombia..

    Propuesta de contenidos básicos de ordenamiento territorial para las cabeceras municipales de Colombia

    Get PDF
    Debido a que en la actualidad y después de 15 años de la entrada en vigencia de la Ley 388/1997, la organización espacial urbana sigue desarticulada tanto de su funcionamiento regional como de la planificación rural, es necesario ajustar los “contenidos urbanos de ordenamiento territorial”. Pues aunque en Colombia se ha dado mayor énfasis a la planeación de las ciudades, también se ha marginado esa porción urbana de los municipios pequeños por considerarse suelos rurales. Es decir, que las cabeceras municipales externas a las metrópolis no han sido consideradas de manera justa en la normativa de ordenamiento territorial, cuando en el país representan un 95% de la población total. Tal porcentaje corresponde a los centros urbanos menores, es decir los municipios pequeños, ya que deben formular EOT el 81%, PBOT el 14% y POT sólo el 5%. Estos datos fueron extraídos del trabajo de grado del ingeniero forestal Gabriel Jaime Posada Hernández realizado en el año 2010 para optar al título de Magister en Estudios Urbano-Regionales de la Universidad Nacional de Colombia, cuyo título es “Agrupación de municipios colombianos según características de ruralidad”1, en el cual propone unos contenidos de ordenamiento territorial de acuerdo a la siguiente clasificación de los municipios del país, según la proporción directa entre el tamaño de la población urbana y el tamaño de la población totalMaestrí
    corecore